jueves, 29 de octubre de 2009
El Dopaje en el Deporte

jueves, 22 de octubre de 2009
Ejemplo de Fair Play
Un jugador del Ajax de Holanda estaba tirado en el suelo por una falta. Un jugador del equipo contrario saca la pelota del campo para que puedan asistir al adversario. Al reiniciar el juego el jugador del Ajax en su intento por enviar la pelota fuera del terreno de juego, clava la pelota en el ángulo.
Todos, incluso hasta el jugador que patea se miran asombrados sin festejo alguno, mientras que el árbitro reglamentariamente cobra el gol.
Inmediatamente el equipo contrario saca desde media cancha y todo el equipo del Ajax se detiene cual si fueran piezas de "taca-taca" para permitir que el equipo contrario marque el gol del empate y seguir jugando como si nada hubiera pasado.
http://youtube.com
Todos, incluso hasta el jugador que patea se miran asombrados sin festejo alguno, mientras que el árbitro reglamentariamente cobra el gol.
Inmediatamente el equipo contrario saca desde media cancha y todo el equipo del Ajax se detiene cual si fueran piezas de "taca-taca" para permitir que el equipo contrario marque el gol del empate y seguir jugando como si nada hubiera pasado.
http://youtube.com
Etiquetas:
http://www.youtube.com/watch?v=XWO98zEWnDo
Juego Limpio
Como el titulo dice el juego limpio vendría a ser el comportamiento tanto de las reglas, como el mantenimiento de la amistad frente al adversario y los arbitros todo esto conocido como el espiritud deportivo en el campo de juego sin importar el deporte, ya sea el futbol, natación, atletismo, basketball, rugby, tennis, etc.
Por esto el juego limpio o fair play deriva del cumplimiento de las distintas reglas, sea quién sea el advesario y la caballerosidad para que esto no sea nada más que un evento deportivo y no una guerra del uno contra el otro.
Centrémonos un poco en lo que es el rugby. Para mi uno de los deportes más respetados que hay, en este deporte existe lo que se conoce como "tercer tiempo", en el que los contrincantes de cada equipo, una vez terminado el encuentro se reunen para compartir una bebida, trago, entre otros y para bromear, cantar para lograr como objetivo el confraternizar los resentimientos que se hubieran logrado durante el juego. Dicen que el tercer tiempo sirve mucho para el rugby, porque sirve para controlar las paciones y distintos sentimientos, como el egoísmo derivado de la confrontación física, para valorar al contrincante y concretar las relaciones de amistad que los haya hecho practicar un deporte en común como es el rugby y me apiado de una frase que pienso que es la correcta que dice que el rugby es el deporte de villanos jugado por caballeros, refiriendose a la brutalidad con que se juega y el respeto al 100% de las distintas reglas.
Volviendo al tema principal, para lograr que este siempre el juego limpio en cada juego de cualquier diciplina, se han creado organizaciones deportivas tratando de castigar a los tramposos que tratan de desobeceder los reglamentos para sacar una ventaja injusta contra los demás, tratanto de obtener un resultado a favor para su equipo o él mismo. Estas organizaciones se centran por más del incumplimiento de las reglas (que para esto están los arbitros de las distintas diciplinas) de los "deportistas" que usan sustancias ilicitas que están prohibidas por darle al jugador una ventaja injusta contra el resto de los jugadores y son fuertemente castigadas en todas las diciplinas de hoy en día; pero también las organizaciones luchan aparte de el uso de las sustancias prohibidas, contra lo que es la violencia física, el racismo, ya sea por color, género o pensamiento y lo que esta apareciendo mucho en estos días que es el caso de las apuestas ilegales que ya están a al orden del día.
Por esto el juego limpio o fair play deriva del cumplimiento de las distintas reglas, sea quién sea el advesario y la caballerosidad para que esto no sea nada más que un evento deportivo y no una guerra del uno contra el otro.
Centrémonos un poco en lo que es el rugby. Para mi uno de los deportes más respetados que hay, en este deporte existe lo que se conoce como "tercer tiempo", en el que los contrincantes de cada equipo, una vez terminado el encuentro se reunen para compartir una bebida, trago, entre otros y para bromear, cantar para lograr como objetivo el confraternizar los resentimientos que se hubieran logrado durante el juego. Dicen que el tercer tiempo sirve mucho para el rugby, porque sirve para controlar las paciones y distintos sentimientos, como el egoísmo derivado de la confrontación física, para valorar al contrincante y concretar las relaciones de amistad que los haya hecho practicar un deporte en común como es el rugby y me apiado de una frase que pienso que es la correcta que dice que el rugby es el deporte de villanos jugado por caballeros, refiriendose a la brutalidad con que se juega y el respeto al 100% de las distintas reglas.
Volviendo al tema principal, para lograr que este siempre el juego limpio en cada juego de cualquier diciplina, se han creado organizaciones deportivas tratando de castigar a los tramposos que tratan de desobeceder los reglamentos para sacar una ventaja injusta contra los demás, tratanto de obtener un resultado a favor para su equipo o él mismo. Estas organizaciones se centran por más del incumplimiento de las reglas (que para esto están los arbitros de las distintas diciplinas) de los "deportistas" que usan sustancias ilicitas que están prohibidas por darle al jugador una ventaja injusta contra el resto de los jugadores y son fuertemente castigadas en todas las diciplinas de hoy en día; pero también las organizaciones luchan aparte de el uso de las sustancias prohibidas, contra lo que es la violencia física, el racismo, ya sea por color, género o pensamiento y lo que esta apareciendo mucho en estos días que es el caso de las apuestas ilegales que ya están a al orden del día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)