Este blog es producto de un trabajo de filosofía dirigido por la profesora Susana Zuñiga del instituto regional de educación, el cual esta hecho para reflexionar sobre los actos eticos deportivos.
jueves, 29 de octubre de 2009
El Dopaje en el Deporte
¿Qué es el doping? El doping es un tema, o mejor un problema, que ha traspasado las fronteras del ámbito estrictamente deportivo y ha llegado a otros núcleos sociales, al hombre de la calle. ¿Razones? Dos son las más convincentes. En primer lugar, el deporte va siendo una actividad más y más popular, tanto en el ámbito de participación como de seguimiento; es lógico que cualquier tema relacionado con él suscite interés y pase de inmediato a ser del dominio público. Y por otra parte, el problema del doping no es sino un reflejo de nuestra forma de vida, basa da a diario en el medicamento que se utiliza para eliminar el dolor, para evitar la depresión, para aumentar la actividad; e incluso, con una aseveración más drástica, se puede considerar que el doping es un síntoma del actual problema de la droga en la sociedad.Hoy en díalos deportistas de élite de cualquier especialidad suelen estar tan igualados que la diferencia entre ser o llegar el primero o el segundo se traduce en la actualidad en diferencias entre ganar mucho dinero o ganar poco, entre alcanzar el triunfo o quedar derrotado, entre ser popular o permanecer en el anonimato. En definitiva, ha dejado de ser importante competir porque lo que ha llegado a ser importante es ganar. Y desgraciadamente, para algunos deportistas lo importante es ganar, sí, pero incluso mediante cualquier medio a cualquier precio. Este “cualquier medio” es, a veces, el doping. El “cualquier precio” es generalmente la salud de quien lo practica. Y todo ello, olvidando el derecho de los demás deportistas a competir con igualdad de oportunidades.¿Por qué está prohibido? Lo está porque esos motivos no son válidos. Y no lo son porque el doping atenta contra los ideales del deporte, ya que su práctica es perjudicial para la salud del deportista y es contraria a la ética del deporte. Si el doping existe y su práctica es peligrosa para la salud y contrario a la ética, lógicamente su erradicación constituye una meta ante la necesidad de preservar, defender y proteger la ética del deporte y la salud del deportista.Con esto podemos decir que el doping va en contra del ideal del deporte y de la dignidad del deportista, valores ambos que se encuadran en el deporte limpio y sano, y Que no es doping lo que conduce a la cima del éxito deportivo, sino el desarrollo de las cualidades deportivas o psíquicas personales de cada deportista, explicando que aunque algunos atletas hayan conseguido marcas excepcionales, ello se debe fundamentalmente a una correcta utilización de la dietética, a la aplicación exacta de los métodos teóricos de entrenamiento y a la racionalización de su esfuerzo.Dí NO al doping en el deporte.
EN ESTRICTO Rigor los deportistas buscan nuevas alternativas , para potenciar su condicionameinto fisico , PERO ESTO, no significa utilizar drogas, que no son recomendabeles para nuestra salud por sus efectos colaterales.. AL momento de querer tener hijos , sus condiciones de espermatoziodes ( en el caso de los hombres ) , tienen una incapacidad , por esto, se cree que son infertiles. mas que unj juicio etico , para mi rige mas la estabilidad como ser humano y proteger nuestra salud . el mensaje es a seguir con el deporte , sin doping !!
Es descepcionante como los jugadores se vuelven cada vez más adictos a estas drogas, y ni siquiera por lo que es realmente el deporte. El deporte es competitividad, recreación, diversión, y por sobretodo, Fair Play, ganar o perder limpiamente y en condiciones iguales. Esto se escapa tolatmente de el sentido original y de su ética característica. Buen tema de Discución, saludos
yo soy un gran admirador del deporte,claro que unos mas que otros ,pero independiente de eso estoy en contra y repudio la practica desleal de este, el dopaje es una falta de respeto hacia los rivales y hacia lo que significa para millones de personas esta bella expresion de habilidad y arte
En total acuerdo, el dopaje es una actitud antideportiva tremenda y que menos mal es sancionada, obviamente merece estarlo, por lo poco ético y por el engaño e irrespeto a los otros deportistas. Es increíble el punto al que se llega por el deseo de ganar, usando cualquier medio.
Mmmm.. en todo caso me parese que estas personas que recurren al doping tienen bajas espectativas de si mismas, realmente no creen que puedan superarse sin usar otros métodos?, o quizás simplemente les sea más fácil que esforzarse.
Lo peor... es que se hacen un daño tremendo a si mismos... las drogas no son un buen camino.
Original tema... los felicito chicos.. y VIVA EL DEPORTE :)
-
*Ética Medio Ambiental*
El objetivo de este blog es promover los valores que nos propone la ética
medioambiental: cuidar y proteger el planeta, no só...
Globalizacion : ¿A favor o contra los pobres?
-
...Sin duda alguna esta no fue la causante de la constante lucha entre
ricos & pobres , pero si se ha convertido en un factor impulsante de esto.
-Este im...
Etica Acústica
-
Para poder comenzar;
¿Que entendemos por contaminacion acustica?
La contaminacion acustica es un conjunto de sonidos y ruidos que circulan a
nivel aéreo d...
Principo de Justicia en el Plan AUGE.
-
El plan AUGE aparte de ayudar a un cierto porcentaje de la poblacion de
escasos recursos, aumentando la covertura a nuevas patologias en la salud
publica, ...
Fundamentos Filosóficos del Taekwondo
-
El objetivo de la practica y estudio del Taekwondo es eliminar la lucha y
desalentar la opresión del más débil por el más fuerte, con una fuerza que
debe b...
Ética y Comunicación
-
La ética es uno de los principales factores que participan en las
relaciones humanas y, por ende, en la comunicación, ámbito en el cual
apunta al deber d...
11-S ¿Atentado o estrategia oculta?
-
El atentado perpetrado a las Torres Gemelas en USA, luego de algunos años y
muchos estudios realizados sobre este atentado, tiene versiones a favor y
en...
-
¿Qué es una vivienda digna?
El alto mando de la FACH compró lujosas casas de 220 millones de pesos y
180 metros cuadrados para los generales y justifican...
! A favor de la P.A.E !
-
Las razones que nos hacen partidaria de la píldora son las que mencionamos
a continuación:
Vemos en ella un método eficaz para evitar todos aquellos embara...
Una Cura?
-
Siempre que una noticia que incluye las palabras “vacuna” y "SIDA" aparece
en los medios, millones de personas se entusiasman con una curación de esta
enf...
Bases estadísticas sobre la Eutanasia
-
Los jóvenes ven con mejores ojos la muerte asistida. La diferencia de
aceptación entre los adultos menores a 25 años y los mayores a 55 es de 26
puntos p...
Riesgos para la salud
-
Alimentos transgénicos: una amenaza para la fertilidad.Un estudio revela
que un maíz modificado genéticamente afecta a la reproducción en ratones.
Los ...
EN ESTRICTO Rigor los deportistas buscan nuevas alternativas , para potenciar su condicionameinto fisico , PERO ESTO, no significa utilizar drogas, que no son recomendabeles para nuestra salud por sus efectos colaterales..
ResponderEliminarAL momento de querer tener hijos , sus condiciones de espermatoziodes ( en el caso de los hombres ) , tienen una incapacidad , por esto, se cree que son infertiles.
mas que unj juicio etico , para mi rige mas la estabilidad como ser humano y proteger nuestra salud .
el mensaje es a seguir con el deporte , sin doping !!
Es descepcionante como los jugadores se vuelven cada vez más adictos a estas drogas, y ni siquiera por lo que es realmente el deporte. El deporte es competitividad, recreación, diversión, y por sobretodo, Fair Play, ganar o perder limpiamente y en condiciones iguales. Esto se escapa tolatmente de el sentido original y de su ética característica. Buen tema de Discución, saludos
ResponderEliminaryo soy un gran admirador del deporte,claro que unos mas que otros ,pero independiente de eso estoy en contra y repudio la practica desleal de este, el dopaje es una falta de respeto hacia los rivales y hacia lo que significa para millones de personas esta bella expresion de habilidad y arte
ResponderEliminar!!! NO AL DOPAJE NI LA DESLEALTAD¡¡¡¡¡
juan C. Román
En total acuerdo, el dopaje es una actitud antideportiva tremenda y que menos mal es sancionada, obviamente merece estarlo, por lo poco ético y por el engaño e irrespeto a los otros deportistas. Es increíble el punto al que se llega por el deseo de ganar, usando cualquier medio.
ResponderEliminarMmmm.. en todo caso me parese que estas personas que recurren al doping tienen bajas espectativas de si mismas, realmente no creen que puedan superarse sin usar otros métodos?, o quizás simplemente les sea más fácil que esforzarse.
Lo peor... es que se hacen un daño tremendo a si mismos... las drogas no son un buen camino.
Original tema... los felicito chicos.. y VIVA EL DEPORTE :)
Gisley Moya.
Esta.mas.que.claro.que.el.dopage.es.anideportivo.
ResponderEliminarpasa.muco.en.deportes.de.elite.he.leido.de.muchos.casos
mas.luigados.al.tenis.por.que.es.mi.deporte.favorito.
la.ITF.trabaj.con.laboratorio.medicos.para.regualar.
este.preblemas.los.positivos.son.investocados.y.los.
jugadorores.tiene.la.oportunidad.de.defenderce.Los.
Argentinos.son.los.mas.comunes.en.esto.
MartinaHingins.tenita.suiza.dio.positivo.por.cocaina.
y.arriesgaba.una.suspenion.de.2años.ella.se.sometio.al.
una.prueba.de.pelo.que.dijo.que.ella.nunca.avia.
consumido.drogas.luego.con.la.investigacion.se.supo.de.
su.inocencia.ella.no.acepto.disculpas.y.se.retirop.de.tenis.
Yo.en.ese.sentido.defiendo.mi.deporte.como.uno.de.los.mas.
limpios.en.ese.sentidopero.en.el.casso.de.apuesta.es.mejor.
no.comentar.
Me.encanto.el.blog.esta.muy.bueno.
Javiera.Reyes